Inteligencia artificial para empresas que quieren liderar el cambio

La inteligencia artificial para empresas y CEOs es hoy una ventaja competitiva. Aplicarla con estrategia puede ayudarte a liderar el cambio, optimizar procesos y mejorar decisiones.

Entrevista a Joaquín Rieta | Focus Pyme

Cómo ayudo a las empresas y CEOs a implantar la IA de forma estratégica

En un entorno donde la innovación marca la diferencia, aplicar inteligencia artificial para empresas y CEOs ya no es una opción, sino una necesidad. Descubre cómo transformar decisiones, procesos y resultados desde una visión estratégica, práctica y personalizada.

Formación IA para CEOs y equipos

Capacita a tu equipo directivo para integrar la inteligencia artificial en la toma de decisiones y la innovación diaria.

Diagnóstico y planes estratégicos de IA

Se detectan oportunidades reales, automatizamos procesos y alineamos la IA con tus objetivos empresariales.

Eventos y jornadas de IA en Blue Rota

Formación práctica y vivencial para empresas que quieren liderar el cambio mediante innovación y trabajo colaborativo.

Agentes IA y automatización de procesos

Automatiza tareas repetitivas con agentes de inteligencia artificial y mejora la eficiencia de tu empresa ahorrando tiempo y reduciendo errores.

Mi experiencia y trayectoria profesional en Inteligencia Artificial

Con más de 30 años ayudando a empresas a evolucionar, combino experiencia, datos y creatividad para ofrecer soluciones de inteligencia artificial práctica, aplicadas a negocios reales que quieren liderar el cambio.

+4000

Horas de experiencia

+20

Conferencias impartidas

+400

Horas de formación impartida

+200

Formación recibida y acreditada

+50

Proyectos y clientes satisfechos

Estudios

Haz clic para ver más

Reconocimientos

Haz clic para ver más

Testimonios

Haz clic para ver más

Miembro de

Haz clic para ver más

En los medios

Haz clic para ver más

Publicaciones

Haz clic para ver más

Apasionado innovador y estratégico en el ámbito digital y tecnológico, me dedico a aportar valor a CEOs, startups y empresas, mejorando sus productos, servicios y modelos de negocio. Con un enfoque innovador, mediante la transformación y el marketing digital, la creatividad y usando las tecnologías emergentes como blockchain,mi carrera profesional se ha distinguido por la implementación de estrategias y metodologías que ayudan a las empresas a la toma de decisiones conscientes del impacto en el mercado.

Desde 1995, he diseñado y liderado proyectos que abarcan desde la fabricación de dispositivos electrónicos para nuevos modelos de negocio, transformación digital de procesos manuales y optimización de procesos de negocio. Algunas de mis contribuciones han sido reconocidas con varios premios de innovación y desarrollo de producto, confirmando mi compromiso con la excelencia y la vanguardia tecnológica.

Reconocimientos

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 1

PREMIO AJEV

A la innovación en producto. 2007

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 2

PREMIO ECONOMÍA 3

A la trayectoria empresarial. 2012

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 3

PREMIO COPE INNOVACIÓN Y DESARROLLO

Innovación tecnológica. 2012

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 4

PREMIO EXPANSIÓN

Unidad Editorial a la mejor start up. 2015

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 5

PREMIO METROVACESA A LA STARTUP MÁS INNOVADORA

A la vertical de Blockchain. 2020

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 6

PREMIO WAM

Al compromiso con la sostenibilidad. 2024

Testimonios

Estos son los testimonios de algunos de mis clientes.

Miembro de

Porque unir esfuerzos es siempre más efectivo que caminar solo, a lo largo de los años he sido miembro de diversas asociaciones, organizaciones y colegios profesionales. Aquí puedes ver de cuáles formo parte como asociado, vocal o presidente.

En los medios

Son varios los medios de comunicación que se han hecho eco de los proyectos e iniciativas más relevantes en los que he participado.

De entre todos ellos, destaca la fabricación de electrónica en China para su comercialización internacional y el proyecto de tokenización de activos en blockchain con intervención notarial. ¡Pero hay mucho más!

Feria Mobile World Congress

Entrega a su Majestad el Rey Felipe VI del dispositivo MIMOV en el Mobile World Congress de Barcelona.

26 febrero 2014

El proyecto MIMOV se inició con el diseño de un nuevo modelo de negocio de la teleasistencia movil. En concreto, se diseñó, fabricó, patento y comercializó a nivel internacional un dispositivo 3G GPS SOS con app de tele asistencia móvil para personas mayores y dependientes.

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 13

Reunión con el Presidente de la Generalitat Valenciana

16 junio 2013

En este encuentro oficial sobre innovación, empresa, tecnología e investigación, presentamos junto al Presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra los datos de empleo del sector. El evento también estuvo centrado en la presentación del proyecto MIMOV, el dispositivo de teleasistencia móvil que diseñamos desde Sai Wireless.

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 14

Tertuliano en la Tarde de la Economía, CADENA COPE

14 junio 2008

Durante varios años asistí como tertuliano al programa de radio de COPE Valencia “La Tarde de la economía”. Se emitía todos los martes por la tarde y reunía a diferentes personalidades del mundo de la empresa.

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 15

Presentación de la Feria WEBIT a las Cámaras Europeas en la Embajada de Francia en Madrid.

16 Febrero 2020

WEBIT Festival es la feria de innovación y tecnología más exitosa a nivel internacional. Toda una fiesta tecnológica que, a lo largo de los últimos 12 años, ha logrado impulsar miles de negocios y proyectos y ha contribuido a la construcción de ecosistemas.

Este festival, además, es punto de encuentro de líderes, empresas e inversores de todo el mundo.

Publicaciones

En artículos científico-económicos internacionales, en libros y revistas de economía y gestión, en guías elaboradas por la Generalitat Valenciana… Son varias las publicaciones en las que he participado y mostrado mi particular visión, opinión o experiencia.

Está cambiando la forma en que trabajamos, tomamos decisiones y afrontamos los retos de nuestra economía y sociedad.
Pero ¿cómo puedes integrar la IA en tu día a día profesional de manera práctica y efectiva?
La Guía Básica de la IA es mucho más que un libro. Es el resultado de la colaboración de un amplio colectivo de expertos y colegios profesionales de la Comunidad Valenciana. En sus
páginas encontrarás:
• Explicaciones claras y accesibles de conceptos esenciales como el aprendizaje automático, Big Data y redes neuronales.
• Casos de éxito reales en sectores clave, para que puedas ver cómo otros han transformado sus negocios y proyectos con IA.
Con esta guía, SmartDigital pone al alcance de todos un recurso que impulsa el progreso profesional y fomenta la innovación.
NO TE QUEDES ATRÁS.

Captura de pantalla 2024-11-26 135339

Guía Básica de la IA

Smart Digital. Diciembre 2024

Inteligencia Artificial para Empresas y CEOs | Joaquín Rieta 16

Casos de Dirección Estratégica (Parte II Dirección estratégica. Capítulo 33, Historia del caso MIMOV).

Pearson. 1 junio 2012

Este libro tiene dos objetivos principales: la calidad y la claridad de los casos presentados, y su utilidad para que el alumno comprenda aspectos importantes de la estructura, la estrategia y de la importancia del entorno en su interacción con la empresa.

En la primera parte, fundamentos, los casos correspondientes al Capítulo 1 y 2 analizan cuestiones relacionadas con los diferentes tipos de empresa, la forma institucional de la empresa, el papel del empresario, y los roles y funciones directivas. Los casos del Capítulo 3 muestran la evolución de la empresa, refiriéndose a la creación de empresas y las diferentes formas de crecimiento, incluida la internacionalización. Y los casos de los Capítulos 4 y 5 se refieren, respectivamente, al subsistema de dirección y a los subsistemas funcionales.

Los casos de la segunda parte abordan el tema central del management, la estrategia. Proceso estratégico, análisis externo e interno, unidades de negocio, estrategias corporativas, y evaluación y selección de estrategias, son las denominaciones de los capítulos 6 a 12.

Los casos del Capítulo 13 complementan el análisis interno refiriéndose a los recursos humanos, el clima y la cultura en la organización; y en el Capítulo 14, también con referencia al ámbito interno, los casos abordan temas de aprendizaje, conocimiento e innovación.

Finalmente, el caso de la tercera parte aborda otras cuestiones relacionadas con el análisis de la empresa desde el mundo del derecho.

incentives-matter

Bussines creation by inmigrant entrepreneurs in the valencian community. The influence of education.

Springer. 1 noviembre 2011

The authors analyse the level of education and the attitude to education of immigrant entrepreneurs in relation to enterprise activity, the reasons for setting up businesses and the creation process. The main objective of this article is to discover the most important characteristics of immigrant entrepreneurs in the Valencian Community. In particular, it attempts to explain the influence of education on the setting up of businesses.

WhatsApp Image 2024-04-23 at 09.50.14

The inmigrant entrepreneur in the international change: a managerial analysis according to demografic profile.

Emerald. 1 enero 2010

has: Emerald. 1 enero 2010

Texto breve: The purpose of this paper is to analyze the ethnic profile of the entrepreneur in relation to business activity, the reasons for creating the firm and the creation process. The aim is to analyze whether or not belonging to a particular ethnic group has an influence on the said processes, regardless of place of birth or nationality.

IMG_3891

Tesis Doctoral Europea.

Universitat de València. 7 enero 2009

Comportamiento del emprendedor extranjero en España: un análisis de variables culturales, contextuales en su actividad, motivación y proceso de creación de empresas

IMG_3880

Pyme y emprendedor: tendencia a encontrarse en el entorno de la sociedad de la información.

Universitat de València. 10 febrero 2004.

La controversia entre las grandes y pequeñas empresas procede de las disquisiciones teóricas existentes entre los dos modelos de producción que aparecen contrapuestos en la literatura: el modelo fordista de producción en serie y el modelo de producción flexible (denominado también producción en pequeños lotes, batch production o lean production).

joaquin rieta

Sígueme en las redes

Joaquin Rieta 2025 | Made with love by Digitalidoso :)

Tus eventos de IA en...