El iceberg de la Inteligencia Artificial para CEOs.

El iceberg de la Inteligencia Artificial para CEOs. 1

🌊 El iceberg de la Inteligencia Artificial para CEOs. Los CEOs y sus equipos están entrando en la IA por la parte más visible: los chatbots como ChatGPT 🤖. Es el inicio más común porque es fácil de probar, accesible y genera impacto inmediato. El siguiente paso suele ser la automatización de procesos ⚙️: conectar herramientas, digitalizar tareas y reducir intervención humana, tiempos y costes. Aquí se empiezan a notar los primeros ahorros y mejoras de eficiencia. Pero la verdadera clave está en la parte más profunda del iceberg 🧊: la estrategia. Y aquí es donde la mayoría no llega. Porque implantar IA sin estrategia es como construir un edificio sobre barro. La IA debe estar alineada con la visión del negocio y responder a preguntas esenciales: ✅ ¿Para qué sirve, qué casos de uso, qué hoja de ruta, por dónde empezar? ✅ ¿Qué procesos debo revisar y rediseñar? ✅ ¿Qué carencias tengo hoy que me frenan para crecer? ✅ ¿Qué metas realistas y medibles quiero alcanzar con IA? ✅ ¿Qué competencias necesita mi equipo para adaptarse y competir mejor? ✅ ¿Cómo construyo una infraestructura y gobernanza de datos que garantice calidad, seguridad y escalabilidad en la IA?. 📉 Según el Hype Cycle de Gartner, la IA generativa ya ha pasado por el pico de expectativas infladas y ahora atraviesa la “zona de desilusión”. Muchas empresas esperaban resultados milagrosos y rápidos. La realidad es distinta: la IA no es magia, es método, formación, datos y visión. 👉 El papel del CEO no es dominar la tecnología sino entenderla y aterrizarla: marcar el rumbo, priorizar recursos, asegurar una base sólida de datos y evitar que su empresa se quede en la superficie del iceberg. 🔑 La verdadera transformación llega cuando la IA deja de ser moda y se convierte en parte del ADN empresarial. ✨ La pregunta no es si tu empresa usará IA, sino cómo y cuándo la integrarás estratégicamente para competir mejor e incluso liderar tu sector. 🚀 Rompe el iceberg y saca a flote la mejor estrategia para tu empresa.

La Teoría de las 10 Ces.

La Teoría de las 10 Ces. 2

🚀 Os comparto el método que diseñé para mejorar mi estrategia de Prompts: la Teoría de las 10 Ces. Conforme participaba en proyectos y formación de IA, me di cuenta de algo clave: no hay buenas respuestas sin buenas preguntas. La mayoría de problemas no vienen de la tecnología, sino de cómo nos comunicamos con ella. Por eso vi necesario identificar una serie de elementos que ayudaran a la IA a entender mejor lo que necesitamos. Y para hacerlo sencillo, práctico y fácil de recordar, definí 10 palabras que empiezan por C. Son los pilares que convierten un prompt en una herramienta estratégica. Aquí están 👇 🎨 Creativo → Piensa en preguntas únicas y diferentes. Si no sabes cómo preguntar, pídele que te diga las preguntas que tendrías que hacer para llegar a tu objetivo. 📌 Contexto → Dale a la IA toda la información como cuando vas al médico: tus síntomas, quién eres, lo que sabes y no sabes, qué necesitas, etc. Píde que te justifique las preguntas y cómo se relacionan con tu objetivo. ⚖️ Crítico → No seas conformista con lo primero que te responda. Dile que actúe como un “abogado del diablo”, que ponga objeciones a lo que te dió. Recuerda que la IA sufre alucinaciones. 📝 Claridad → Ofrécele detalles de forma estructurada. Usa ejemplos de cómo lo necesitas y evita pedirle todo de una vez. 👥 Colectivos → Ten presente los sujetos que intervienen: primero tú, como interlocutor con la IA; luego, cuando le pides que actúe como un experto; y finalmente, el público que analizas. 💡 Capacidad → Ten en cuenta los límites del modelo: no es lo mismo usar una versión gratuita con pocos tokens que una de pago con mucho más alcance. ⏱️ Cadencia → Estructura la interacción paso a paso, con un orden lógico de tareas. Así ayudas al modelo a procesar y a entregarte mejores resultados. 🔄 Contrasta → Amplía tu punto de vista con perspectivas opuestas o complementarias. Pide que analice desde tu lado y desde “la otra parte”, valorando el impacto de cada enfoque y los argumentos que lo sostienen. 🎭 Condicional → Define con claridad el rol que quieres. No basta con decir “actúa como un experto”; si conoces al experto que necesitas, dale datos y referencias suyas para asegurar que la IA responde con ese enfoque realista. ✅ Criterio → Establece el nivel de calidad, tono, profundidad y formato que quieres en la respuesta. No es lo mismo un informe ejecutivo de 1 página que un análisis técnico en 10; texto, tabla, infografía, etc. 🎯Este contenido está incluído en al formación que impartiré en Septiembre y Octubre para FEPEVAL CV, sus parques empresariales y sus empresas industriales asociadas.

El Big Bang de los chatbots IA

El Big Bang de los chatbots IA 3

🌌 El Big Bang de los chatbots de IA ya está aquí. Entre agosto de 2024 y julio de 2025, el mercado de herramientas de IA registró casi 100.000 millones de visitas web. 👉 Y lo más revelador: solo 10 chatbots concentran el 58,8 % de ese tráfico, según The AI Big Bang Study 2025. 📊 Datos clave del estudio: 🤖 ChatGPT lidera con 46.600 millones de visitas (+106 % interanual), representando el 48,36 % del tráfico total. Para comparar: los otros 9 juntos suman solo 10,45 %. ⚡ Su adopción se acelera: pasó de 3,88B visitas/mes en promedio a 5B/mes en el último trimestre. 🚀 Grok es la estrella en ascenso: +13.434 % de crecimiento, posicionándose gracias a tráfico, reseñas y fuerte presencia en medios. 📉 DeepSeek muestra la otra cara: tras un pico de 520 millones en febrero 2025, cayó un 39,5 % hasta 314 millones en julio. 🌐 Gemini creció un 156 % interanual y alcanzó 1.700 millones de visitas, con un promedio de 246 millones por mes en el último trimestre. Se consolida como competidor, pero aún 28 veces menor que ChatGPT. 📈 Perplexity y Claude mantienen curvas de crecimiento consistentes, reflejo de lealtad y madurez. 📰 La visibilidad en medios es clave: los 10 chatbots sumaron 7,7 millones de artículos (644 mil por mes de promedio). DeepSeek perdió usuarios cuando perdió cobertura mediática. 📱 La tracción móvil también cuenta: juntos acumulan 40,6 millones de reseñas en App Store. ⏳ Claude lidera en fidelidad de uso: los usuarios pasan 16,44 minutos por sesión, muy por encima de Gemini y Copilot. 🖥️ Microsoft Copilot, que es el chatbot con la menor duración promedio de sesión de todos los analizados 💡 ¿Qué significa para un CEO? Que no estamos ante una moda, sino ante una concentración estratégica del mercado. Miles de herramientas existen, pero la atención y la inversión se concentran en unos pocos. Esto tiene implicaciones directas: 1️⃣ Elegir bien con quién: 🤖 ChatGPT para alcance global, ⏳ Claude para fidelidad, 🚀 Grok para disrupción. 2️⃣ Aplicar en áreas de impacto: atención al cliente, marketing, innovación, soporte interno. 3️⃣ Medir lo relevante: no solo volumen, también fidelidad, reseñas y reputación. 4️⃣ Anticiparse: un nuevo actor puede irrumpir y cambiar el tablero en meses, como 🚀 Grok. 🌍 El mercado se está consolidando a gran velocidad. Y tú, ¿sigues con 🤖 ChatGPT o ya pruebas alternativas como 🌐 Gemini, ⏳ Claude, 🚀 Grok o algún otro? 📖 Artículo completo en https://lnkd.in/dgwNtDWa ✍️ Autor, Sujan Sarkar

Normativa Europea en la era de la IA

Normativa Europea en la era de la IA 4

👏 “Enhorabuena CEO 🚀, ya diste el primer paso y contrataste ChatGPT u otra IA generativa para tu equipo. Aunque todavía lo usan sin criterio y estrategia, has hecho lo más difícil: empezar. 👉 Ahora te toca dar el siguiente gran paso: cumplir con el Reglamento (UE) 2024/1689 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de junio de 2024. 🔗 https://lnkd.in/dVAAtaYY Dicho Reglamento, establece a través de varios de sus considerandos y artículos, la obligación de garantizar la alfabetización, formación e información en materia de Inteligencia artificial. ¿A quíen afecta?. A proveedores de IA, responsables del despliegue/usuarios de empresa, clientes y, a trabajadores y sus representantes. 🔹 Considerando 20 Define la alfabetización en IA como la base para que proveedores, usuarios y personas afectadas puedan tomar decisiones con conocimiento de causa. 🔹 Considerando 91 Obliga a que las personas encargadas de la supervisión o de aplicar instrucciones tengan competencias, alfabetización, formación y autoridad en IA. 🔹 Considerando 93 Exige a los responsables del despliegue de sistemas de IA informar y consultar a los trabajadores y representantes antes de introducir IA de alto riesgo en el trabajo. 👉 Art. 3.56 – Define “alfabetización en IA” como capacidades, conocimientos y comprensión para usar IA de manera informada, responsable y consciente de los riesgos y perjuicios que puede causar. 👉 Art. 4 – Establece la obligación de proveedores y usuarios de garantizar que su personal tenga un nivel suficiente de alfabetización en IA, adaptado al perfil, experiencia y contexto previsto de uso. 👉 Art. 14 – Regula las funciones de quienes supervisen la IA; deben poder entender, interpretar y anular decisiones del sistema (lo que implica formación o tener las competencias necesarias). 👉 Art. 26.2 – Explicita que la supervisión humana solo puede confiarse a personas con la competencia, la formación y la autoridad necesarias. 👉 Art. 62.2 – Obliga a los Estados miembros a organizar actividades de sensibilización y formación específica para pymes, start-ups y administraciones locales. Atentos a la oferta formativa subvencionada. 👉 Art. 91 – Refuerza la obligación de informar y consultar a los trabajadores antes de desplegar IA de alto riesgo en el lugar de trabajo. No sustituye a la formación, es complementaria. 🧠 “Ahora que ya sabes que existe esta obligación legal de informar, formar y alfabetizar, el siguiente paso es saber qué contenidos debe incluir esa formación en IA. Te lo contaré en mi próxima publicación. ✅Si necesitas ayuda para diseñar un plan de formación en IA, avísame. Este contenido se incluye en la formación que impartiré en Septiembre y Octubre para FEPEVAL CV, sus parques empresariales e industrias asociadas.

Inteligencia Artificial y el REGLAMENTO (UE)

Inteligencia Artificial y el REGLAMENTO (UE) 5

🚨 No todos los programas de formación en Inteligencia Artificial cumplen con el REGLAMENTO (UE) 2024/1689 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de junio de 2024 : aquí está la diferencia. Hoy en día abundan muchos cursos de Inteligencia Artificial. Pero pocos se detienen en lo realmente importante: 👉 cumplir con el Reglamento Europeo de IA y formar a los equipos para usarla con garantías. Esa es la diferencia entre un consultor/formador que solo enseña “cómo funciona la IA” y otro que asegura que tu empresa aprende, aplica y cumple con la normativa. Un plan de formación en IA con garantías debe cubrir, como mínimo: 1️⃣ Fundamentos de la IA 🔹 Qué es la IA, cómo funciona, sus técnicas y el impacto en la economía. 🔹 Diferencia entre un modelo y un sistema de IA. 2️⃣ Oportunidades y Riesgos ✨ Eficiencia, personalización, automatización. ⚠️ Riesgos reales: sesgos, información incorrecta, privacidad, gobernanza de datos, propiedad intelectual, falta de transparencia, brechas digitales. 🚫 conocimiento de sistemas prohibidos y de alto riesgo . 3️⃣ Marco Regulatorio y Ético de la UE 📜 AI Act y clasificación de riesgos. 🔐 Requisitos de una IA fiable: gestión de riesgos, calidad de datos, trazabilidad, supervisión humana, seguridad. 👥 Obligaciones según el rol de tu empresa en la cadena de valor (proveedor, distribuidor, usuario). 🔏 RGPD y principios éticos: equidad, diversidad, sostenibilidad. 4️⃣ Supervisión Humana y Uso Responsable 👨‍💼 Rol del usuario en la supervisión. 🧠 Pensamiento crítico frente a los resultados de la IA. 📢 Transparencia en el uso. 🤝 Promover voluntariamente códigos éticos internos. 👉 Si vas a contratar una formación en IA, asegúrate de que incluya los contenidos del AI Act. 📌 Si necesitas ayuda para diseñar un plan de formación en IA adaptado a tu empresa y a la normativa europea, avísame.

Cuando el CEO todavía no sabe que está pagando la nómina a hackers de datos

Cuando el CEO todavía no sabe que está pagando la nómina a hackers de datos 6

🚨 Cuando el CEO todavía no sabe que está pagando la nómina a hackers de datos en su empresa mientras usan ChatGPT. Cada uso sin control de ChatGPT activa una cédula durmiente de fuga de datos. 💻 Trabajan para ti, no llevan capucha ni actúan de madrugada, pero están compartiendo datos muy sensibles, confidenciales e incluso personales. 📑 Les pediste informes, pero no los formaste en IA. ⚠️ Les exigiste resultados, pero no les diste protocolos de seguridad en el uso de la IA. 💣 Así, sin saberlo, tus propios empleados están fabricando una bomba contra la privacidad y seguridad de los datos de tu empresa. 🔎 Estos son los escenarios de riesgo reales: 📊 Datos sensibles expuestos: nóminas, clientes, informes de rentabilidad… todo puede acabar en un chatbot. 🧠 Entrenamiento involuntario del modelo: en la versión pública, tus datos pueden alimentar futuros modelos de IA. 📜 Incumplimiento de protocolos internos: muchas empresas lo prohíben, pero sin formación el empleado lo hace “para ir más rápido”. ⚙️ Falsas creencias: aunque borres conversaciones, un juez en EE.UU. obligó a OpenAI a no eliminarlas en un proceso judicial. Lo que subes, puede no desaparecer nunca del todo. 🔐 Solución: entra en tu menú de congifuración; puedes desactivar el entrenamiento y configurar de forma más segura. ⚙️ Qué puedes hacer desde el menú Controles de datos en ChatGPT Mejorar el modelo para todos 👉 Desactívalo para que tus chats no entrenen el modelo. Datos del navegador remoto 👉 Decide si ChatGPT usa datos del navegador. Enlaces compartidos 👉 Gestiona o elimina links de conversaciones compartidas. Chats archivados 👉 Revisa y organiza conversaciones guardadas. Eliminar todos los chats 👉 Borra el historial (aunque puede quedar copia técnica/legal). Exportar datos 👉 Descarga todas tus conversaciones y configuraciones. 🚫 Todo esto sirve para tu gestión personal de datos, pero no evita que un empleado suba nóminas, informes comerciales o datos de clientes. ✅ Pero la única forma de proteger tu empresa es con protocolos internos y formación en seguridad con mayor control de privacidad. 👉 La amenaza no está solo en los hackers externos. El verdadero riesgo está dentro de tu empresa, en la falta de formación y protocolos. 💡 Si quieres blindar tu organización frente a estas fugas de datos, puedo ayudarte a diseñar un plan de formación y seguridad en IA exclusivo para tu equipo. No es teoría, es prevención estratégica aplicada a tu negocio.

El peligro de las alucinaciones de la IA

El peligro de las alucinaciones de la IA 7

💼 Sabemos lo que te ha costado llegar a ser CEO🚀: esfuerzo, formación, experiencia y resultados. Has desarrollado visión y capacidad de adaptación a los cambios del mercado. ⚠️ Sin embargo, en la era de la Inteligencia Artificial esto ya no basta. Modelos de lenguaje como ChatGPT pueden generar respuestas convincentes pero falsas —las llamadas alucinaciones—. ❌ Si no detectas estas alucinaciones, corres el riesgo de tomar decisiones críticas apoyadas en información inventada o distorsionada. 📑 Según el estudio ¨Why Language Models Hallucinate¨ publicado en septiembre de 2025 por OpenAI 👉 https://lnkd.in/dCAq9w6c , las alucinaciones no son simples errores de programación ni fallos aislados, sino una consecuencia directa de cómo se entrenan y evalúan los modelos de IA. 🔍 El propio documento de OpenAI lo deja claro: las alucinaciones ocurren porque los modelos confunden plausibilidad con veracidad. 🤖 Cuando ChatGPT responde, lo hace de forma plausible: todo suena creíble y coherente, bien redactado y con el tono adecuado. Todo parece correcto a primera vista… aunque sea falso o inexacto. 📊 Durante el preentrenamiento, los sistemas aprenden a predecir la siguiente palabra en una secuencia, sin etiquetas que distingan entre lo verdadero y lo falso. OpenAI explica que los modelos tienden a priorizar dar una respuesta, aunque implique inventar, antes que reconocer que no saben. ➡️ Aunque impresionantes en generación de texto, estos modelos no comprenden ni razonan como un humano. Su conocimiento está limitado a la fecha de entrenamiento y es paramétrico: no almacenan frases exactas, sino patrones estadísticos sobre cómo se relacionan palabras e ideas. ⚖️Este talón de Aquiles amenaza la credibilidad de la IA en sectores críticos como la medicina, el derecho, la educación o el periodismo. 📌 Un ejemplo real: En España, un abogado citó ¡el Código Penal de Colombia! en una querella 👉 https://lnkd.in/dxtf9wSb 💡 Recomendaciones estratégicas 🚀 Pasar de un modelo de propósito general a una IA consultiva que recupere, organice y cite el conocimiento. ⚖️ Modificar los sistemas de evaluación para premiar la honestidad algorítmica: mejor abstenerse que inventar. 👩‍💻👨‍💻 Exigir supervisión humana experta y protocolos de verificación obligatoria. ⚠️ Reconocer y comunicar las limitaciones de la IA. 👉 Si necesitas formar a tu equipo en IA de forma estratégica, con herramientas IA y adaptada al nuevo Reglamento UE 2024/1689 (IA ACT), contacta conmigo (sin ningún compromiso). Fuentes: Kalai, A. T., & Vempala, S. Vapnik, V., & Chervonenkis, A. OpenAI (2025). y Mata v. Avianca.

GPT-5: tu nuevo consejero silencioso para tu empresa, industria y negocio.

GPT-5: tu nuevo consejero silencioso para tu empresa, industria y negocio. 8

En un Consejo de Administración, cada asiento cuenta. Y ahora hay uno que no habla pero lo escucha todo, lo recuerda todo y lo analiza todo: GPT-5. No es un software más. Es un asistente estratégico con razonamiento, memoria e integración que hasta ahora estaba reservado a entornos técnicos de pago. 💼 Por qué es importante para tu empresa 1️⃣ Razonamiento empresarial avanzado De los 128 000 tokens de GPT-4o pasamos a 400 000 tokens de contexto en GPT-5 (OpenAI Docs). Esto permite analizar contratos, planes estratégicos y balances completos sin fragmentar información. (El millón de tokens sigue siendo exclusivo de GPT-4.1 API, de pago). 📊 Según OpenAI System Card, este modelo reduce un 26 % las alucinaciones frente a GPT-4o, y en su versión thinking hasta un 65 % menos. 2️⃣ Memoria persistente GPT-5 puede recordar interacciones y preferencias (fuente: OpenAI Blog), pero la disponibilidad depende del plan contratado. Esto supone continuidad estratégica sin tener que “volver a explicar” el contexto. 📊 La memoria persistente combinada con razonamiento reduce los errores graves un 44 % en los modelos GPT-5 main y un 78 % en GPT-5 thinking. 3️⃣ Multimodalidad mejorada ✅ Confirmado por OpenAI Procesa texto, imágenes, audio y vídeo en un flujo más integrado que GPT-4o. Ideal para preparar presentaciones visuales, analizar documentación o generar reportes orales en la misma sesión. (Despliegue progresivo según plan y país). 📊 El filtrado interno multimodal contribuye a una mayor coherencia, reduciendo la tasa de errores en análisis complejos en un 40 % según métricas reportadas por OpenAI. 4️⃣ Integraciones directas con Gmail y Google Calendar ✅ Confirmado por TechRadar Disponible inicialmente para suscriptores Pro (200 USD/mes). Permite organizar agenda, priorizar reuniones y filtrar correos según objetivos de negocio. (Implementación gradual). 📊 La integración contextual reduce la necesidad de cambiar herramientas, disminuyendo respuestas fuera de contexto en un 30 % (estimaciones internas de OpenAI). 5️⃣ Personalidades conversacionales ✅ Confirmado por Wired Cuatro estilos de personalidades conversacionales predefinidas (“Cynic, Robot, Listener y Nerd”) listos para usar sin prompts complejos. 📊 Según OpenAI, este sistema mejora la consistencia de tono y formato en un 50 % frente a personalización manual en GPT-4o. 📊 En la práctica Un CEO o consejero puede: Integrar informes de finanzas y mercado en una sola sesión. Preparar reuniones con documentación contextualizada. Recibir alertas de riesgos y oportunidades directamente en su flujo de trabajo. 📢👉 GPT-5 será uno de los nuevos contenidos actualizados que impartiremos en Septiembre y Octubre para FEPEVAL CV

La sostenibilidad del empleo: una responsabilidad y un compromiso social empresarial en la era de la Inteligencia Artificial

La sostenibilidad del empleo: una responsabilidad y un compromiso social empresarial en la era de la Inteligencia Artificial 9

🌍💡 La sostenibilidad del empleo: una responsabilidad y un compromiso social empresarial en la era de la Inteligencia Artificial (IA) 💼🤖 Cada revolución tecnológica ha impactado en el empleo. La Revolución Industrial desplazó a los artesanos con máquinas, pero creó fábricas y nuevos puestos. La informática eliminó muchos trabajos administrativos, pero generó la industria del software. Ahora, la IA vuelve a transformar el mercado laboral. 📊 Según el informe «Impulsando el crecimiento de España: el papel de las tecnologías, la IA y las multinacionales», coordinado por Andrés Pedreño Muñoz, en España hasta 2 millones de empleos podrían verse amenazados en sectores como hostelería, comercio y administración. Sin embargo, la IA también podría generar 1,61 millones de nuevos empleos en áreas de alto valor añadido como los servicios financieros, la programación y la consultoría. 🔄 Destrucción creativa y el empleo en la era de la IA El concepto de destrucción creativa de Schumpeter, explica cómo la innovación sustituye ciertos empleos, pero a la vez impulsa nuevas industrias y oportunidades laborales. ♿ IA y la inclusión laboral La IA no solo transforma el empleo, sino que también abre nuevas oportunidades para la inclusión laboral. Con herramientas de accesibilidad y automatización, facilita la integración de personas con discapacidad, eliminando barreras que antes limitaban su acceso al mercado laboral. 🌱 El liderazgo empresarial ante la IA: más allá de los beneficios 🏢💙 No se trata solo de reducir costes o aumentar la productividad. Los empresarios/as tenemos la responsabilidad de humanizar este cambio. Despedir empleados por implantar la IA sin alternativas no es una opción sostenible. ✋ Antes de despedir, hay que reconvertir y formar 📚🔄 La IA no solo sustituye trabajos, también requiere nuevas competencias. ¿Por qué no capacitar a nuestros equipos para convivir con la IA en un modelo híbrido? La formación y la reinvención profesional deben ser nuestra primera opción. 🛠️ Si no es posible reubicar, acompañar 🤝 Cuando la IA haga inevitable una reestructuración, los empresarios/as debemos ofrecer asesoramiento y programas de orientación laboral para facilitar nuevas oportunidades. El impacto social de la IA es nuestra responsabilidad. 🚀 La IA no es una amenaza, sino una oportunidad 💡💪 Existe un tsunami de formación sobre IA. Ya no hay excusas. La actitud y la iniciativa son clave. La IA cambiará el mundo, pero depende de nosotros que lo haga de forma justa y equilibrada. 💼 Mi compromiso con el empleo comienza por incluir en la formación que imparto sobre IA 🤖, un módulo de sostenibilidad del empleo 🌍 donde explico iniciativas y acciones 🛠️ para reducir su impacto negativo📉. 💬 ¿Cómo crees que podemos equilibrar la adopción de IA y la sostenibilidad del empleo? Te leo en comentarios 👇😊 hashtag#InteligenciaArtificial hashtag#Empleo hashtag#Liderazgohumano hashtag#Empresas hashtag#FuturoDelTrabajo hashtag#Liderazgoconsciente hashtag#InteligenciaResponsable

Las 9 habilidades de Inteligencia Artificial que salvarán tu empleo en 2030

Las 9 habilidades de Inteligencia Artificial que salvarán tu empleo en 2030 10

🤖 Las 9 habilidades de Inteligencia Artificial que salvarán tu empleo en 2030. Imprime el gráfico del World Economic Forum y cuélgalo donde todo el mundo lo vea; al lado de la cafetera, encima del extintor, en el baño….. 🙂 El Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (WEF) publica en su página 41 una matriz clave, la Figura 3.6 Core skills in 2030. 📊 El gráfico divide las habilidades en 4 categorías: 🔹 Habilidades clave en 2030: ya son esenciales y crecerán más 🟡 Habilidades emergentes: aún poco valoradas, pero en rápido ascenso 🟤 Habilidades estables: se mantienen, pero no crecerán 🔻 Habilidades fuera de foco: en retroceso Puedes descargar el informe del WEF en https://lnkd.in/d2_cZwuJ Y aunque todas son importantes, si tu empresa quiere adaptarse a la IA, hay 9 que pueden marcar la diferencia. 🤖 Inteligencia Artificial y Big Data 🧠 Pensamiento Analítico 💻 Alfabetización Tecnológica 👨‍💻 Programación 🔐 Redes y Ciberseguridad 🔄 Pensamiento Sistémico 🎨 Pensamiento Creativo 📚 Curiosidad y Aprendizaje Permanente ⚡ Resiliencia, Flexibilidad y Agilidad 🧭 Esta podría ser la ruta de aprendizaje para tu empresa: 🔸 Fase 1 – Fundamentos Competencias en transformación digital 👉 Formación: Procesos, introducción a la IA y herramientas IA 👥 Puestos: Toda la plantilla, especialmente administración, marketing y ventas 🔸 Fase 2 – Análisis y Cultura Pensamiento analítico 👉 Formación: Power BI, Excel y Google sheet. 👥 Puestos: Dirección, ventas y responsables de procesos Curiosidad y aprendizaje continuo 👉 Formación: Creatividad, productividad y métodos ágiles 👥 Puestos: Mandos intermedios y perfiles innovadores Toma de decisiones y análisis 👉 Formación: Gestión del riesgo, decisión basada en datos y matrices de decisión 👥 Puestos: Gerencia y responsables de área 🔸 Fase 3 – Aplicación de la IA IA y analítica de datos 👉 Formación: Ciencia de datos, machine learning para no técnicos 👥 Puestos: Dirección técnica, analistas y producción Pensamiento crítico 👉 Formación: Resolución de problemas, evaluación de información 👥 Puestos: Responsables de análisis y atención al cliente 🔸 Fase 4 – Creatividad y Escalado Pensamiento creativo 👉 Formación: Design Thinking, IA generativa, prompts 👥 Puestos: Marketing, diseño y desarrollo de servicios Redes y Ciberseguridad 👉 Formación: Ciberseguridad básica, protección de datos y cumplimiento normativo IA 👥 Puestos: IT, operaciones y compliance Programación 👉 Formación: Python, APIs y automatización de tareas 👥 Puestos: Perfiles técnicos, desarrolladores y soporte interno 🔁 Me interesa mucho tu punto de vista, te leo en comentarios. Muchas gracias. hashtag#IA hashtag#Habilidades2030 hashtag#FutureOfJobs hashtag#WEF hashtag#WorldEconomicForum hashtag#TransformaciónDigital hashtag#PYMES hashtag#Empleo hashtag#Formación hashtag#Talento hashtag#FuturoDelTrabajo

Contacto

Otros métodos de contacto

joaquin rieta

Sígueme en las redes

Joaquin Rieta 2025 | Made with love by Digitalidoso :)

Tus eventos de IA en...